D.O. Ribera del Duero
Bodegas Señorio de Nava
En 1986 se funda Bodegas Señorío de Nava en Nava de Roa, Burgos, convirtiéndose en una de las primeras bodegas en pertenecer a la
Denominación de Origen Ribera del Duero.
Situadas a las afueras del pueblo, las antiguas instalaciones de la cooperativa de San Antolín son completamente ampliadas y rehabilitadas, dotándolas de los últimos avances tecnológicos en materia enológica.
Al mismo tiempo que se realizaban las obras de acondicionamiento de la nueva bodega, el equipo técnico estaba inmerso en el estudio y búsqueda del emplazamiento ideal para realizar una plantación del Viñedo. Con suelos diversos de gravas, limos y mucha caliza que confieren los matices necesarios para crear vinos complejos y equilibrados a partir de la uva Tinta del País o Tempranillo.
Palacios Vinoteca
Viñedos más jóvenes de la explotación, con orientación más fresca y menor altitud.
Disponemos de más de 140 hectáreas de viñedo de las cuales 60 están distribuidas en 14 parcelas en un radio de 2 km. Todas ellas están plantadas con Tinto Fino de la zona, por lo que la clave de la diferenciación depende principalmente de las condiciones de cada suelo. Nuestro proyecto de caracterización de suelos hace hincapié precisamente en cómo el tipo de suelo condiciona los aportes de cada cepa a los vinos.
Nuestro objetivo a corto plazo es incidir en la tipicidad de cada zona particular de una parcela y realizar vinificaciones por separado, para luego decidir si el resultado forma parte de un nuevo ensamblaje o se comercializa por sí solo. Un nuevo reto. Un nuevo camino para los vinos de Ribera del Duero.
Bodegas Venganzones
Bodegas situadas en Fompedraza, el municipio más alto de Valladolid.
Las viñas que se encuentran en el páramo calizo están situadas a 912 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo una de las zonas de la Ribera del Duero que cuenta con unas características climatológicas diferentes al viñedo del valle. De aquí proceden los vinos más emblemáticos de la bodega: los “912 de altitud”.
Gracias a esta altitud, hace que las uvas tengan unas características especiales que, junto con las largas estancias en barricas de roble, hacen de este vino un caldo diferente que merece la pena catar.
Compañía de Vinos Iberian
Los fundadores de la Compañía son la familia Osborne cuya relación con el vino tiene sus comienzos en el siglo XVIII, en un marco inigualable como es la ciudad de El Puerto de Santa María, situada en pleno corazón de la Bahía de Cádiz y de la mano del vino de Jerez.
En un primer momento el proyecto comienza con la búsqueda de una finca en dónde poder elaborar vinos tintos que expresen muy bien sus suelos y la encuentran en la localidad de Pesquera de Duero (Valladolid).
“Viñas del Jaro”, adscrita a la denominación de origen de Ribera del Duero.
En años posteriores el proyecto sigue desarrollándose y apostando por los vinos tintos con personalidad de diferentes zonas españolas.
Bodegas Ontañon
Dominio de la Abadesa Roble, nuestro vino reflejo de la frescura y alegría de la juventud, siendo este una golosina que nos muestra el potencial de la variedad en su estado puro. Es una muestra clara del respeto al fruto de la tierra que caracteriza a la bodega.
Para su selección, utilizamos las uvas de nuestros viñedos propios de Gorrete y La Peña, ubicados a mas de 750 m de altitud y asentados en suelos calizos y minerales.
Las diferencias térmicas entre el día y la noche, superiores a 20ºC en verano, hacen que se lleve a cabo una lenta maduración de la uva. Es aquí donde la Tinta del País nos ofrece todo su potencial, aportando una alta concentración de color y tanino.